fbpx

Plantilla en Excel para el Cálculo de Participación de Utilidades (hoja de liquidación)

-->

calculo de utilidades de excelPlantilla en Excel para el Cálculo de Participación de Utilidades (Incluye hoja de liquidación): Si la empresa que tienes a cargo, pertenece al sector privado, cuenta con más de 20 trabajadores inscritos en planilla y ha obtenido utilidad en el ejercicio precedente, entonces esta obligada a repartir utilidad.

Para cumplir con dicha obligación de forma práctica, he preparado una plantilla en Excel con los cálculos necesarios para determinar la utilidad a distribuir por cada trabajador con su respectiva hoja de liquidación que puede ser impresa con el detalle del cálculo, este artículo esta basado desde el punto de vista del empleador.

Si eres un trabajador que esta interesado en tener una idea de cuanto percibirá por este concepto, esta plantilla puede servirte a entender como se realiza el cálculo por particiación de utilidades, quizas tengas dudas en la información de la empresa que le puedes hacer llegar,

MUY IMPORTANTE: La participación de utilidades es un derecho reconocido en el artículo 29° de la Constitución Política del Perú, tiene por objeto que los trabajadores accedan a las utilidades netas (cuando las hubiera) que percibe el empleador como consecuencia de su gestión empresarial.

No están obligadas a repartir utilidades las empresas autogestionarias, cooperativas y comunales, las empresas individuales, las sociedades civiles y en general todas las empresas que no excedan los 20 trabajadores.

El porcentaje a repartir dependerá de la actividad principal de cada empresa:

  • 10% para empresas pesqueras, de telecomunicaciones e industriales
  • 8% para empresas mineras, comerciales y restaurantes
  • 5% para empresas que realicen otras actividades.

¿COMO SE CALCULA EL REPARTO DE UTILIDADES?

La explicación a continuación a sido tomado para la elaboración de esta plantilla en excel.

El cálculo se realiza en 2 partes, la primera se basa en los días efectivamente laborados, y la segunda de acuerdo a las remuneraciones percibidas. La utilidad a pagar será la suma de ambos cálculos realizados.

  • El primer 50% se obtiene dividiendo el 50% de las utilidades que se obtengan de acuerdo al porcentaje que le corresponde, entre la suma de los días efectivamente trabajados por todos los trabajadores de la empresa en el año, este resultado se multiplica por el número de días laborados por cada trabajador durante el ejercicio.
  • El segundo 50% resulta de dividir el 50% de las utilidades que corresponden, según porcentaje, entre la suma total de las remuneraciones percibidas por los trabajadores en el año, este resultado se multiplica por el total de remuneraciones que corresponden a cada trabajador.

plantilla para calcular participacion de utilidades excel macros formatos

*En la plantilla se llenan los datos en los campos de fondo gris, tenemos que llenar los datos correspondientes a:

  • Renta Neta Imponible – Celda C6
  • % de Participación – Celda C7 – Elegimos de la lista desplegable.
  • La información correspondiente a los trabajadores.

¿Cuál es el plazo para el pago de utilidades?
El pago de las utilidades se deberá realizar dentro de los 30 días de vencido el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la renta.

¿QUE DOCUMENTO SE ENTREGA?

El empleador deberá entregar una hoja de liquidación a cada trabajador, activo y cesado, la cual debe tener la siguiente información:

  • Nombre o razón social del empleador.
  • Nombre completo del trabajador.
  • Renta Anual de la empresa antes de impuestos.
  • Número de días laborados por los trabajadores.
  • Remuneración del trabajador considerada para el cálculo.
  • Número total de los días laborados por todos los trabajadores
  • del empleador con derecho a percibir utilidades.
  • Remuneración total pagada a todos los trabajadores del empleador

reparticion de utilidades - calcular excel full formulas

DESCARGA EL ARCHIVO

Plantilla en Excel para Cálculo de Participación de Utilidades 2018.xls

Agrega tu comentario

Comentarios
  1. Posted by MARGOT AYERVE
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  2. Posted by ARNOLD
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  3. Posted by Ethan
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  4. Posted by Elvia
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  5. Posted by Maribel
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
      • Posted by Jessica Coarita
        • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
          • Posted by Marlies Raza
          • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
          • Posted by Buenas tardes, seria tan amable de enviarlo a mi correo también por favor. Gracias
          • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
      • Posted by Cris
        • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  6. Posted by Teresa
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  7. Posted by JOSE LUIS CASTRO AVILA
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  8. Posted by EDGAR ASCANIO
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  9. Posted by JOSHUA AGUILAR
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  10. Posted by Yumaira Angel
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  11. Posted by MARIA SOLEDAD SALCIDO
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  12. Posted by JUAN FLORES
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  13. Posted by Ana Bertha Balcazar Gonzalez
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  14. Posted by fanny
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  15. Posted by manu
  16. Posted by Janeth Veliz
    • Posted by Cayo G.
      • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  17. Posted by Moisés Fernando Díaz Muralles
  18. Posted by Cleider
    • Posted by Gustavo A. Sebastiani Cépeda
  19. Posted by Wilder
  20. Posted by excelente software
    • Posted by Jorge Villegas